sábado, 10 de marzo de 2012



Cavidad bucal 

La boca es una de tipo virtual ocupada casi en totalidad por el órgano lingual en estado de reposo.Está limitada hacia adelante por los labios, hacia atráas, por el istmo de las fauces, arriba por la bóveda palatina,abajo por la lengua y el piso de la boca, y a los lados por los carrillos o mejillas que constituyen las paredes laterales.

La cavidad bucal está constituida por un conjunto de órganos asociados que realizan múltiples funciones especificas, tales como la masticación y trituración de los alimentos,secreción de la saliva,absorción gustación,fonación y lenguaje articulado.Estos órganos , Aunque estructuralmente independienes,con características propias y diferenciadas, son funcionalmente dependientes.


Mucosa bucal:

Todas las paredes de la cavidad bucal están tapizadas por mucosa.
Mucosa es una superficie húmeda, que consta de las siguientes estructuras.
 Revestimiento epitelial: estratificado plano, que puede ser sin queratina, con queratina o paraqueratinizado; está inervado por receptores de tacto y dolor.

Tejido conjuntivo llamado lámina o túnica propia: está relacionado con planos profundos; el tejido que la conecta con esos planos profundos es un tejido conjuntivo más laxo (no siempre) que la muscular de la mucosa, denominado submucosa. La submucosa no está en toda la mucosa bucal (en la encía no hay submucosa) casos en que se adhiere directamente a la pared alveolar o a la del diente. La submucosa es más laxa o más densa (más fibras y menos células) según la zona; por ej., la de la cara interna de la mejilla se une firmemente, por lo que la submucosa es más fibrosa, para evitar pliegues; en otras zonas, donde la mucosa se desliza, la submucosa es más laxa: piso de la boca, cara ventral de la lengua, fondo del vestíbulo

(En otras mucosas existe una muscular de la mucosa)

La mucosa bucal se ha dividido en 3 tipos o áreas distintas:
 Mucosa de revestimiento: zonas de la mucosa bucal que no participan directamente del fenómeno masticatorio (no reciben cargas) y que no tienen receptores de gusto:
·         Cara interna del labio
·         Mucosa alveolar
·         Cara interna de las mejillas
·         Piso de la boca.
·         Mucosa alveolar (cara interna del reborde)
·         Cara ventral de la lengua
·         Paladar blando
Son muy similares. Lo que las diferencia es la submucosa
 Mucosa masticatoria: es la que recibe directamente cargas de masticación de alimentos que se deslizan por las zonas próximas a los dientes:
·         Encía
·         Paladar duro.
¦Mucosa especializada: es la mucosa de los 2/3 anteriores de la lengua en su cara dorsal o superficie superior, donde están los corpúsculos gustativos.

MUCOSA DE REVESTIMIENTO


La submucosa es firme o fibrosa en la cara interna de mejillas y labios; en el resto, es bastante laxa, lo que permite un deslizamiento. El epitelio es estratificado plano sin queratina, porque recibe roce de alimentos pero esta muy bien lubricada, con lo que es suficiente. Este epitelio está en continua descamación, no debido al roce (aunque si aumenta el roce, aumenta la descamación), sino que a la naturaleza del epitelio.
Este epitelio está inervado: tiene receptores de tacto y de dolor, ambas estructuras son interepiteliales. Además de los queratinocitos hay:
-          Células de langerhans
-          Células de Merkel (receptores de tacto).






Órganos que constituyen la cavidad bucal

Labios
Los labios están cubiertos de piel por la parte exterior y de mucosas resbaladizas en el interior de la boca. El principal músculo del labio, denominado orbicular, permite mover libremente los labios. La coloración rojiza de los labios proviene de los vasos sanguíneos subyacentes y por este motivo los labios sangran tan fácilmente cuando se lesionan. La parte interna de los labios está conectada a las encías.
                                  
 

Mejillas

Constituyen las paredes laterales de la cavidad bucal.
•Su superficie externa está cubierta por piel.
•La superficie interna está revestida por mucosa lisa, rosada y húmeda.
•El epitelio es plano estratificado no queratinizado.


Lengua
Lengua, órgano móvil situado en el interior de la boca




















 cuerpo de la lengua 

El epitelio que lo constituye es de tipo plano estratificado parcialmente cornificado.
•En su superficie se encuentran las papilas linguales:
Filiformes.
Fungiformes.
Caliciformes o circunvaladas.
Foliadas.

Función de la lengua:
Es el órgano del gusto, interviene en la masticación y prehención de los alimentos. En 
la deglución cumple también un rol de primer orden.

Piso o suelo de la boca


El piso de la boca se encuentra limitado por las arcadas dentarias inferiores, formando una cavidad alargada llamada canal lingual en donde descansa la lengua.

El piso de la boca esta formado por:

  1. Su tercio anterior es la cara superficial del maxilar inferior, recubierto por mucosa, seobsevan carúnculas sublinguales a través de las cuales se abren los conductos de las glándulas salivares mandibulares. Por detras de las carúnculas se observa un pliegue de mucosa que constituye el frenillo o pilar anterior de la lengua.
  2. Posteriormente se encuentra el musculo milo - hioides entre el espacio intermaxilar.

Paladar duro
El paladar duro está formado por los huesos maxilares en el frente por las porciones horizontales de los huesos palatinos en la parte trasera.
                                                                            Paladar BLANDO
                 



El paladar suave forma un arco muscular que se extiende hacia atrás y abajo como una saliente cónica llamada úvula. Cuando se deglute, los músculos jalan el paladar suave y la úvula hacia arriba. Esta acción cierra la abertura entre la cavidad nasal y la faringe, previniendo que la comida entre a la cavidad nasal.














No hay comentarios:

Publicar un comentario