lunes, 19 de marzo de 2012

glándulas salivales

Las glándulas salivares desempeñan varias funciones: mantener constante la humedad en el epitelio de la boca, facilitar el paso de alimento mediante la lubricación con moco y realizar una digestión inicial del alimento que se ingiere.

La saliva. En un estado fisiológico normal la saliva es un líquido incoloro, acuoso o mucoso. Compuesta basicamente por agua, contiene además diversas proteínas, enzimas, glucoproteínas, glúcidos y electrolitos. La enzima mayoritaria es la ptialina que interviene degradando inicialmente los glúcidos. La ptialina degrada el almidón y el glucógeno a maltosa. La mucina o mucus es otro elemento importante de la saliva. En la saliva también encontramos células plasmáticas como los linfocitos B al igual que células desprendidas del propio epitelio. Durante la predigestión se disuelven en la saliva sustancias que estimulan los receptores gustativos.

Estructura de las glándulas salivares

 Se diferencian dos tipos de células, las células serosas y las células mucosas. Si realizamos un corte a un alveolo se observan células en forma prismática con un núcleo basal muy fino. En el polo apical se aprecia un acúmulo de mucus de color blanco. Los acinos serosos presentan células con nucleos redondos y acumulaciones citoplasmáticas oscuras. Las células mucosales segregan mucus, mientras que las células serosas segregan agua, ptialina y otras enzimas y proteínas. Las glándulas pueden ser mixtas, tienen al mismo tiempo células serosas y mucosas. También se observan unidades secretoras que presentan los dos tipos celulares. En estos casos las células serosas se situan adosadas a la superficie basal de las células mucosas formando las medias lunas de Gianuzzi. La secreción se conduce por las ramificaciones de la glándula para ser expulsadas al exterior. El epitelio de los conductos es de tipo monoestratíficado cúbico en las zonas más ramificadas. En las zonas donde ser recoge una mayor cantidad de secreción el epitelio es pseudoestratificado y en algunos casos pluriestratificado. Envolviendo la glándula hay una cápsula de tejido conjuntivo denso. En el interior de la glándula se observan tabiques de conjuntivo que dividen que dividen al órgano en lobulillos. En este tejido aparecen vasos sanguineos, vasos linfáticos y nervios. Aparece una zona determinada de la entrada y salida de los vasos al interior del órgano, es el hilio. Los vasos circulan por los tabiques hasta encontrarse con los lobulillos. Las glándulas sublinguales son más pequeñas y no tienen cápsula de tejido conjuntivo. Las parótidas y submaxilares si poseen cápsula. Las glándulas submaxilares son seromucosas, aunque las células serosas predominan sobre las mucosas. Las sublinguales son mucoserosas y las parotidas serosas. Existe un tercer tipo de célula que se localiza rodenado los acinos mixtos. Son células de aspecto epitelial presentando una gran cantidad de microfilamento, son celulas mioepiteliales. Estos microfilamentos le confieren cierta capacidad contractil, de forma que estas células pueden movilizar las secreciones de las glándulas.

 

infecciones de las glándulas salivales

Son infecciones virales o bacterianas de las glándulas productoras de la saliva.
Hay tres pares de glándulas salivales mayores:
  • Las dos más grandes son glándulas parótidas, que se encuentran una en cada mejilla sobre la mandíbula y en frente de las orejas. La inflamación de una o más de estas glándulas se denomina parotitis o paratiditis.
  • Dos glándulas submandibulares que se encuentran en la parte de atrás de la boca y a ambos lados de la mandíbula.
  • Dos glándulas sublinguales que se encuentran por debajo del piso de la boca.
Todas las glándulas salivales secretan saliva en la boca a través de los conductos que se abren en diversos lugares de la misma.

Causas

Las infecciones de las glándulas salivales son algo comunes y pueden reaparecer en algunas personas.
Las infecciones virales, como las paperas, tienden a afectar las glándulas salivales (las paperas con mucha frecuencia causan parotiditis). Las paperas hoy en día se consideran raras en niños gracias a la inmunización con la vacuna triple viral.
Las infecciones bacterianas generalmente son el resultado de una obstrucción o una higiene oral deficiente. Se pueden observar en personas que estén deshidratadas y hospitalizadas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario